¿Cómo pueden cumplirse las nuevas directrices ESG con la ayuda del software de gestión energética y el sensor de potencia LoRaWAN Harvy2?

Esta cuestión central fue el tema del taller deZem, que tuvo lugar el 25 de septiembre de 2024 en Berlín. Con Stephan Berwanger e Hinrich Schmoch, pudimos atraer a dos expertos reconocidos. Ambos utilizan a diario nuestras soluciones de software y hardware en sus empresas, por lo que pudieron ofrecer una visión del tema especialmente orientada a la práctica.

Los participantes procedían de un amplio abanico de sectores, desde empresas industriales a cadenas de tiendas, universidades, hospitales y operadores de redes eléctricas. La audiencia intersectorial propició un diálogo muy interesante, que resultó muy enriquecedor para todos debido a la variedad de perspectivas sobre el tema de la gestión energética.

Historia de éxito: Harvy2 en uso en el Grupo LifeFit

Stephan Berwanger, responsable de la gestión de la energía en más de 100 gimnasios del Grupo LifeFit, hizo un impresionante relato de la introducción de la Sensor de corriente Harvy2 LoRaWAN y otras tecnologías. Alrededor de 600 sensores, incluidos 77 sensores Harvy2 y 80 pasarelas, se instalaron en los estudios en poco menos de tres meses, con un esfuerzo externo mínimo. La sencilla instalación de los sensores de corriente Harvy2, en su mayor parte sin interferir en el sistema eléctrico existente, permitió realizar la mayor parte del trabajo con el propio personal de la empresa. El resultado: rentabilidad y una puesta en marcha extremadamente rápida.

Un detalle interesante: el Harvy2, que en un principio sólo estaba destinado a la supervisión energética, ahora también se utiliza en gimnasios para la supervisión de edificios. En caso de interrupción del suministro eléctrico, el Software de gestión energética deZem activa automáticamente una alarma que informa al administrador del edificio correspondiente del fallo del sistema, una función que ha demostrado ser especialmente útil en la vida cotidiana. El sitio Grupo LifeFit utiliza actualmente el sensor de corriente Harvy2 para controlar el contador principal, los cuadros de distribución secundarios, los sistemas de aire acondicionado y ventilación, la tecnología de las piscinas y, en el futuro, los sistemas fotovoltaicos.

En poco menos de 3 meses, instalamos un total de 600 sensores en nuestros gimnasios

Stephan Berwanger

Historia de éxito: Harvy2 en uso en el Grupo LifeFit

Stephan Berwanger, responsable de la gestión de la energía en más de 100 gimnasios del Grupo LifeFit, hizo un impresionante relato de la introducción de la Sensor de corriente Harvy2 LoRaWAN y otras tecnologías. Alrededor de 600 sensores, incluidos 77 sensores Harvy2 y 80 pasarelas, se instalaron en los estudios en poco menos de tres meses, con un esfuerzo externo mínimo. La sencilla instalación de los sensores de corriente Harvy2, en su mayor parte sin interferir en el sistema eléctrico existente, permitió realizar la mayor parte del trabajo con el propio personal de la empresa. El resultado: rentabilidad y una puesta en marcha extremadamente rápida.

Un detalle interesante: el Harvy2, que en un principio sólo estaba destinado a la supervisión energética, ahora también se utiliza en gimnasios para la supervisión de edificios. En caso de interrupción del suministro eléctrico, el Software de gestión energética deZem activa automáticamente una alarma que informa al administrador del edificio correspondiente del fallo del sistema, una función que ha demostrado ser especialmente útil en la vida cotidiana. El sitio Grupo LifeFit utiliza actualmente el sensor de corriente Harvy2 para controlar el contador principal, los cuadros de distribución secundarios, los sistemas de aire acondicionado y ventilación, la tecnología de las piscinas y, en el futuro, los sistemas fotovoltaicos.

En poco menos de 3 meses, instalamos un total de 600 sensores en nuestros gimnasios

Stephan Berwanger

deZemSheet: El futuro del análisis de datos energéticos

En su presentación "Análisis de datos energéticos", Hinrich Schmoch mostró cómo se puede analizar de forma eficiente una gran cantidad de datos de medición. El experto, que lleva desde 2014 prestando apoyo a los sistemas de gestión de la energía en la industria de gran consumo energético, está especializado en lograr el mayor grado posible de automatización de los datos. Confía en el nuevo Módulo deZemSheetuna herramienta muy potente dentro de la deZem DataSuite con la funcionalidad de una hoja de cálculo en tiempo real. Lo más destacado: los datos de medición reales pueden consultarse y calcularse en cualquier momento en deZemSheet como valores actuales o históricos.

Hinrich Schmoch hizo hincapié en cinco cuestiones clave que son cruciales a la hora de analizar los datos energéticos con un software de gestión energética:
  • ¿Cómo puede medirse cuantitativamente la eficiencia energética?
  • ¿Cómo se reúnen los datos de numerosas fuentes de forma totalmente automática para crear un informe energético?
  • ¿Cómo puede estar pendiente de todo al mismo tiempo y concentrarse sólo en las cosas importantes?
  • ¿Se puede consultar información importante con un solo clic?
  • ¿Es posible una comunicación dirigida y relacionada con los acontecimientos?

Los requisitos del software de gestión energética derivados de ello se demostraron en el taller mediante ejemplos concretos y se visualizaron en una tabla ejemplar deZemSheet. Esto permitió a los participantes comprobar por sí mismos lo útil que resulta una herramienta de este tipo para generar ratios ESG

Una herramienta muy potente dentro de la deZem DataSuite.

Hinrich Schmoch

Informes ESG: oportunidades para las empresas con visión de futuro

Sabine Daffner-Wenger de deZem proporcionó el marco teórico para el taller con su presentación sobre los informes ESG. Ofreció una visión general del estado actual de la legislación y mostró qué empresas se ven afectadas por qué requisitos ASG. Se centró en particular en las actuales directivas de la UE ("CSRD" y "ESRS") y en la ley alemana sobre eficiencia energética. A pesar de todos los retos para las empresas, también se centró en las oportunidades: quienes analizan sus datos energéticos en detalle no sólo pueden obtener las cifras clave ESG requeridas y demostrar su huella de carbono para los informes de sostenibilidad exigidos, sino también descubrir consumos innecesarios y reducir así los costes, un verdadero valor añadido para las empresas.

Práctica: Ejercicios prácticos y creación de redes

Por último, los participantes tuvieron la oportunidad de ponerse activos ellos mismos. Bajo la dirección de nuestro director general, Georg Riegel, algunos instalaron un sensor de corriente directamente en el armario eléctrico, mientras que otros probaron los distintos tipos de diagramas del software de gestión energética deZem. Las intensas discusiones entre los invitados y los ponentes se desarrollaron en un ambiente distendido, añadiendo valiosos impulsos al taller.

La conclusión: Un taller todo un éxito que inspiró a todos los participantes y reveló nuevos enfoques para las soluciones. Nos alegramos especialmente de los comentarios positivos tras el taller. Un participante escribió: "Pocas veces he experimentado un público tan bien cualificado". Otro participante resumió: "El [taller] me aportó muchas impresiones, soluciones e inspiración y agudizó mi enfoque sobre las posibilidades reales de la supervisión". Con semejante éxito, ¡el trabajo mereció la pena con creces!

Continuará - ¡ya se están planeando más talleres!

Las empresas que analizan sistemáticamente sus datos energéticos se benefician de una reducción de costes y actúan de forma más sostenible.

Sabine Daffner-Wenger

Esto es lo que dicen los participantes en el taller:

Me llevé muchas cosas del taller y estoy seguro de que nuestros caminos se cruzarán de un modo u otro en un futuro próximo; pocas veces he tenido un público tan bien cualificado.

Manuel Cammarata (Interventor principal)

Moll Marzipan GmbH

El taller me aportó muchas impresiones, soluciones e inspiración y agudizó mi enfoque sobre las posibilidades reales de la supervisión. supervisión.

Florian Mehling (Gestión de la Energía / Departamento de Gestión de la Propiedad)

Casa de la Diaconisa Protestante de Berlín Teltow Lehnin

Acerca de deZem

Desde 2003, deZem desarrolla y suministra hardware y software para conectar y analizar datos procedentes de numerosas fuentes, en todo el mundo, con proyectos en Europa, América y Asia. Originalmente iniciada en el rubro del control de la energía, hemos ampliado nuestra gama de productos y servicios a lo largo de los años hasta convertirnos en un sistema integral para la gestión de datos IoT, desde el análisis industrial hasta la monitorización de plantas y procesos, pasando por la gestión técnica de edificios. Porque la idea básica es la misma: crear una plataforma escalable para recopilar y analizar datos IoT.

deZem GmbH
Wilmersdorfer Straße 60
10627 Berlín
Teléfono +49 30 31 800 730
www.dezem.de

Su contacto para prensa y marketing:

Alexander Funk
deZem GmbH, Berlín

Contacto

Más noticias

Centro de preferencias de privacidad